belalcazar (Cordoba)
BELALCAZAR
BUJALANCE: Pertenece a la Comarca del Alto Guadalquivir. El paisaje es el típico de la campiña alta de Córdoba, con suaves colinas muy fértiles dedicadas sobre todo al monocultivo del olivar, donde existen el hábitat rural típico andaluz, el cortijo, y restos arqueológicos iberos, romanos, visigodos que dan muestra de que estas fértiles tierras, de aguas subterráneas abundantes fueron ocupadas desde hace siglos. El Casco antiguo de Bujalance fue declarado conjunto Histórico-Artístico por el Consejo de Ministros el 27 de Julio de 1983 gracias a su homogeneidad y por ser un magnífico ejemplo de la arquitectura andaluza típica y fue nombrado como candidato para la elección de las siete maravillas de Córdoba. Se ha dicho de esta ciudad que es el típico pueblo-fortaleza señorial andaluz donde abundan la cal y los escudos.
Que ver: Castillo-Alcazaba de Bujalance, Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Casa Consistorial, Arco y Plaza Mayor, Casas señoriales, Monasterio de San José y Santa Teresa, Hospital de San Juan de Dios, Ermita de la VeraCruz, Ermita de Ntro. Padre Jesús Nazareno y Parque de Jesús, Teatro Español.
fiestas: Día de la Candelaria, su Fería Real, Romería, Semana Santa declarada de Interés Turístico Nacional de Andalucía "La Botijuela": fiesta que se celebra coincidiendo con el final de la campaña de la recogida de la aceituna, Nochevieja: La costumbre en Bujalance, al contrario de otros lugares, es disfrazarse como si se tratara del Carnaval normalmente, se disfrazan en grupo.
Gastronomía: La gastronomía forma parte de la oferta turística de Bujalance. El producto estrella es el aceite de oliva virgen extra. Los platos típicos son:
-Patatas rellenas de Bujalance (ruedas de patata rellenas de carne picada aliñada, emborrizadas en huevo y fritas en aceite de oliva)
-Cholondros (lomo de cerdo en salsa de almendras)
-«Joyo» (cantero de pan con aceite y aceitunas aliñadas, habas o bacalao)
-Cordero a la miel
-Migas con torreznos
-Flamenquines de Jamón Serrano. (Filetes de cerdo rellenos con jamón serrano y tocino, empanados y fritos en aceite de oliva)
-Cocido bujalanceño
-Morcilla de orza
-Gazpacho de ajo
-Dulces de masa frita en aceite de oliva: Pestiños, lazos, caracolillos y roscos de naranja.
-Dulces de almendra: Cuajados de Bujalance y almendrado
Población: 7316
Ubicación: 37°53′38.26″ N,4°22′43.21″ O
Gentilicio: Bujalanceño, -a
Alcalde: Elena Alba Castro (PP)
PUNTO DE SELLADO
BUJALANCE